¿Tu empresa llega a México? La gran decisión: rentar o comprar tu nave industrial
Si estás leyendo esto, es probable que tu empresa esté planeando crecer en México para aprovechar las ventajas del nearshoring. Y seguro, una de las primeras grandes preguntas que ha surgido es:
Para nuestra operación, ¿es mejor rentar o comprar una nave industrial?
Tranquilo, no hay una respuesta única ni perfecta. Pero sí podemos revisar juntos los factores más importantes para que tomes una decisión inteligente, que vaya de la mano con lo que tu negocio necesita.
Opción 1: Hablemos de rentar un espacio
Rentar es la puerta de entrada para muchas empresas. Analicemos lo bueno y lo no tan bueno.
¿Por qué te podría convenir rentar?
- Arrancas con menos inversión: Ideal si quieres empezar a operar ya, sin soltar una gran cantidad de capital desde el día uno.
- Tienes más flexibilidad: Si apenas estás probando el mercado mexicano o no tienes claro cómo crecerá tu operación, la renta te da libertad para cambiar de rumbo si es necesario.
- El tiempo es oro: Existen naves industriales de primer nivel listas para que te instales. Esto acelera increíblemente tu salida al mercado.
- Te olvidas de ciertos mantenimientos: En muchos contratos (como los NNN o los proyectos a la medida), el desarrollador se encarga del mantenimiento mayor, un dolor de cabeza menos para ti.
¿Qué puntos debes considerar?
- No estás construyendo un patrimonio para la empresa.
- Te expones a los aumentos anuales del precio de la renta.
- Tienes menos libertad para hacer modificaciones grandes a la estructura del inmueble.
Opción 2: ¿Y si mejor compramos la nave?
Comprar es pensar a largo plazo. Veamos qué implica dar este paso.
Las grandes ventajas de ser propietario:
- Creas un activo para tu empresa: Una nave industrial fortalece el balance de tu compañía y se convierte en un bien tangible.
- Diseñas un proyecto a tu medida (Build-To-Suit): Puedes construir un espacio que se adapte perfectamente a las necesidades específicas de tu operación.
- El control es todo tuyo: Tú decides sobre el inmueble, sus mejoras y su futuro.
- Te proteges de la volatilidad: No te afectan los cambios en el mercado de rentas ni la inflación de la misma manera.
¿Cuáles son los retos?
- La inversión inicial es considerablemente más alta.
- El proceso es más largo, sobre todo si decides construir desde cero.
- Si en el futuro necesitas cambiar de ubicación, es un movimiento más complejo.
- Todos los costos (mantenimiento, seguros, impuestos) corren por tu cuenta.
Entonces, ¿qué están haciendo hoy las empresas extranjeras?
En el boom actual del nearshoring, hemos visto que muchas compañías eligen una estrategia híbrida, por fases:
- Primero rentan, para empezar a operar cuanto antes y “probar las aguas”.
- Después compran, una vez que la operación está consolidada y tienen más certeza sobre su futuro en el país.
Este camino les permite validar el mercado, conocer a los proveedores locales, entender la logística de la región y, finalmente, invertir en la compra con mucha más seguridad.
¿Cómo decidir qué es lo mejor para Tu empresa?
Hazte estas preguntas clave. Tus respuestas te guiarán:
- Horizonte de inversión: ¿Vienes a México por 2 años o por 20?
- Capital disponible: ¿Tu presupuesto de CAPEX te permite hacer una compra ahora?
- Flexibilidad operativa: ¿Necesitas un plan que te permita crecer, o incluso reducirte, en el corto plazo?
- Velocidad de entrada: ¿Te urge estar operando ya o tienes margen para esperar a que se construya tu nave?
- Control de la infraestructura: ¿Tu proceso productivo es tan especializado que necesitas un diseño único y control total?
En resumen:
Si tu empresa está en una fase inicial de expansión en México, rentar suele ser la jugada más estratégica para minimizar riesgos y ganar velocidad.
Si ya tienes una operación estable, un futuro claro y el capital disponible, comprar puede generarte ahorros importantes a largo plazo y te permitirá construir activos valiosos en el país.
En Deck9, te ayudamos a tomar la mejor decisión
Somos especialistas en propiedades industriales en Nuevo León, el corazón del nearshoring en México.
Más que solo mostrarte opciones, te ayudamos a analizar con datos reales qué te conviene más:
- Opciones de renta inmediata en las zonas más estratégicas.
- Proyectos de construcción a la medida (BTS) con contratos a largo plazo.
- Oportunidades de compra con un alto potencial de plusvalía.
Escríbenos hoy y agenda una asesoría personalizada.
Tomar la decisión correcta desde el inicio te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. ¡Platiquemos!
Gerardo Treviño – Director Industrial
Cel: +52-811-209-3859
gtrevino@deck9.com.mx